Huétor Santillán y Turismo
Huétor Santillán es un pueblo serrano, singular, inserto en un paisaje espectacular. Situado por encima de los mil metros de altitud, Huétor Santillán forma parte de un terreno montañoso y un Parque Natural que lleva su nombre.
El valor histórico del municipio, de origen árabe, se acompaña de la oferta de ocio y convivencia en plena naturaleza que brinda al visitante, como senderismo e interesantes rutas en bicicleta. Esta zona es muy demandada como lugar de esparcimiento.
Huétor Santillán encierra bellos parajes en sus proximidades, como la Fuente de la Mora y la otrora popular Venta del Molinillo, así como los nacimientos de los ríos Darro y Fardes que, saliendo ambos de la misma sierra, dirigen sus aguas hacia vertientes opuestas para afluir al Genil y al Guadiana Menor respectivamente.
Sin embargo, su cercanía a la capital no es un impedimento para poder disfrutar de la naturaleza en estado puro.
En su centro urbano encontramos el monumento más destacado de la localidad:
– Iglesia Parroquial de la Encarnación :Construida en el siglo XVI, fue reformada en el siglo XVIII. Entre las piezas másvaliosas del templo figuran un artístico alfarje morisco, varias esculturas del XVIII y otros lienzos y tallas de madera policromada.
– Ermitas de Nuestra Señora de los Dolores y San Antonio de Padua. La primera de ellas está situada a la entrada de la población. La segunda está en la cortijada de Prado Negro, en el corazón de la Sierra de Huétor.
Hay que destacar el original puente sobre el río Darro a la entrada del casco histórico, en Colonia del Río, y el trazado urbano a base de calles estrechas, típicamente musulmanas en todo el núcleo viejo.
Fiestas
A principios del mes de agosto se celebran las fiestas patronales en honor de San Sebastián. También se festejan los días del Corpus. A San Antonio, el 13 de junio, dedica sus fiestas el anejo de La Ermita en la Venta del Molinillo y a Santiago Apóstol, el 25 de julio, el de Prado Negro.El Día de la Cruz existe la costumbre de salir al campo para comer el típico hornazo con huevo duro; en la festividad de la Virgen del Pilar se celebra una romería hasta la ermita situada en el barrio del El Colmenar, y la noche de San Juan, el 24 de junio,se encienden hogueras y se disfruta en grupos alrededor de ellas.
Gastronomía
La agricultura y ganadería surten a la gastronomía de Huétor Santillán de ricos ingredientes para sus platos. Así destacan los potajes y pucheros, las chuletas de cordero y granadillas de vaca, así como las perdices y las patatas a lo pobre. Los cereales, las setas y las hortalizas también están presentes en su buen hacer culinario.
Artesanía
Entre los objetos de artesanía granadina más originales y tradicionales, se encuentran la cerámica de fajalauza,las mantillas de encaje y las piezas de taracea. La tradición musulmana de los telares en esta provincia decayó a partir del siglo XVII, pero su influencia ha perdurado hasta nuestros días.
¿Cómo llegar?
View Huetor santillan in a larger map
Planifica tu visita
- Alojamientos
- Restaurantes / Tapas
- Puntos de interés turístico
- Rutas
- Seguro te interesa
- Mapa interactivo
Manuel Sánchez Rubio
>>Si quieres conocer más de «El Santo del Molinillo» visita su web