Tras el Título. Recomendación literaria mensual. Febrero 2012

Tras el Título. Recomendación literaria mensual. Febrero 2012

Charles Dickens. “Tiempos difíciles”

No sabía muy bien con que autor y título empezar esta sección , los que me conocen literariamente y saben de mi entusiasmo por Jane Austen y mi adoración por Elisabeth Gaskell lo tendrían claro pero yo no, ya que hay autores que despiertan algo más: una profunda admiración producto de la simbiosis entre vida y obra. En este contexto encontrariamos a los incomesurables escritores rusos del siglo diecinueve , no obstante, la providencia ha venido en mi ayuda y sí hoy, siete de febrero, celebramos el bicentenario del nacimiento de Dickens, grande entre los grandes, creo que sólo cabe elegir un título.

Dickens (1812-70) fue el principal escritor de la era victoriana, su obra ,cargada de una gran reivindicación social, retrata perfectamente la realidad de las clases más desfavorecidas , reivindicando una mejora de sus condiciones de vida. Tal vez fue el primer autor que utiliza la literatura con este fin. A pesar de la temática de su obra siempre podemos vislumbrar un rayo de esperanza, sin duda, reflejo de la propia vida de Dickens. Contra todo pronóstico paso de una lúgubre niñez, forzado a trabajar en una fábrica de botas a la edad de 12 años debido a que su padre estaba en prisión por deudas (algo común en su época), a convertirse en el escritor más popular de Inglaterra a la edad de 27 años. Es un ídolo literario, y aún hoy sus novelas y retalos cortos se se publican continuamente.

Entre su extensa obra destacan títulos como “Oliver Twist”, “Grandes esperanzas”. “Historia de dos ciudades”, “La tienda de antigüedades”….. una de mis preferidas es “Cuento de Navidad” un clásico inmortal, sin embargo, dada nuestra actualidad el idóneo es “Tiempos difíciles”.
Escrita en 1854 está considerada la más social de sus novelas, y los es ya que relata las conflictivas relaciones entre patronos y obreros, las pésimas condiciones de vida de éstos últimos pero es mucho más. Crítica abiertamente un tipo de educación estricta, basada en los meros conocimientos que lejos de formar pueden deformar. La falta de imaginación y es pragmátismo total no es la solución. Los dos personajes principales, educados rígidamente por su padre, el señor Grandgrind malogran su vida. Louisa, en quien adivinamos el brote de un buen corazón, madurará amargamente y acabará casándose sin amor, para su infelicidad, con el burgués Mr. Bounderby; su hermano Tom, se convertirá en un muchacho arrogante y egocéntrico, sin ningún respeto hacia las normas éticas más básicas.
Junto a éstos encontraremos un variado y dickeniano abanico de personajes: la aristócrata venida a menos , el rico hombre de negocios sin escrúpulos, el dandi llegado de Londres sin objetivos ni moral. En frente nos encontramos a mujeres bondadosas que hacen más llevaderá la tristezas de su prójimo y suponen la única esperanza de cambio.

Las irregularidades narrativas que encontramos son producto de la novela de folletín (escrita por entregas) que se veran, sin duda atenudas, por la fuerza y profundidad de los personajes y por esa brillante ironía que nos hace sonreir aún en las situaciones más dráticas.

Share this!

Subscribe to our RSS feed. Tweet this! StumbleUpon Reddit Digg This! Bookmark on Delicious Share on Facebook