Tras el título. Mayo 2012

Tras el título. Mayo 2012

Elisabeth Gaskell “Norte y sur”

En este año “dickesiano” es pertinente mencionar a esta autora victoriana amiga íntima del autor. Éste la ánimo a escribir cuando la perdida de uno de sus hijos la sumió en una profunda depresión Gracias a tan amargo acontecimiento tenemos algunos de los libros más delicados e inteligentes de la historia de la literatura.
Elisabeth Cleghom Gaskell nació en Inglaterra el mismo año que Dickens, de quién como es sabido celebramos el Bicentario de su nacimiento, es decir en 1812 y murió en 1865 es estudiada tanto por los amantes de la literatura como por los historiadores sociales ya que ofrece un excelente retrato de distintos sectores sociales (especialmente de las clases más desfavorecidas).

Tras su prosa depurada y delicada se esconde un corazón generoso que con su pluma intentó reflejar los contrastes y desigualdades de la sociedad que le tocó vivir. Muy celosa de su intimidad sabemos poco de su vida privada. Todos los que me conocen saben de mi adoración por esta autora sútil y profunda que crea personajes tan reales y honestos que no puedes dejar de desear que las páginas del libro no tengan final.

“Norte y sur”

Esta obra fue publicada por primera vez por Dickens en la revista “Household Words”, por entregas, la autora nos previene del final un tanto precipitado precisamente por este motivo. Gaskell al igual que la protagonista de la novela nace en el sur de Inglaterra, en un pintoresco y bello pueblecito, y debe ir a vivir a una pujante ciudad industrial del norte, Manchester, después de contraer matrimonio con un pastor anglicano y fue aquí precisamente dónde encontraría la inspiración necesaria para escribir esta novela.

Nos describe las dos inglaterras existentes en el siglo diecinueve: el pacífico y monótono sur y el norte en plena Revolución Industrial. Como representante de cada una de ellas tenemos a los dos protagonistas principales. Margaret, inteligente y orgullosja joven del sur, que por circunstancias familiares se ve obligada a trasladarse al norte; ésto le origina una intensa impresión en cuanto a las costumbres y el ritmo vital mucho más estresante y rápido;le cuesta mucho entender que lo subyacente es lo mismo: la lucha de clases, las desigualdades, el dolor y la muerte. Sólo entonces comprobarán que los afectos más allá del lugar residen en la personas. En el otro extremo a Thornton un próspero comerciante del norte, dueño de una fábrica textil, tenaz y obstinado que debe comprender que los obreros son personas no simple mano de obra y que el diálogo siempre es más fructífero que la imposición. Después de ese periclo ambos, sin duda más maduros y tolerantes, podrán respetarse y aceptarse tal y como son.

Share this!

Subscribe to our RSS feed. Tweet this! StumbleUpon Reddit Digg This! Bookmark on Delicious Share on Facebook