Tras el título. Marzo 2012.

Tras el título. Marzo 2012.

Ana María Matute «Olvidado Rey Gudú»

Ana María Matute (Barcelona 1925-) es una escritora personal y maravillosa y, sin duda, una de las más importantes de nuestra literatura. Profesora, académica, conferenciante, novelista, cuentista… Su presencia profunda y serena transmite tranquilidad y equilibrio aunque su vida no ha sido precisamente fácil. A sus casi ochenta y siete años escucharla es un deleite : la voz de “una mujer sabia”.

La enfermedad y la Guerra Civil la marcaron profundamente, el trauma adquirido en aquellos años queda patente en sus primeras obras que atestiguaban todo lo negativo del enfrentamiento armado (odio, muerte, enfermedad y pobreza),
En 1925 contrae matrimonio con el escritor Ramón Eugenio de Goicoechea, años después se separó y según las leyes de la época la tutela de su único hijo pertenecía al padre. Ésto
le provocó graves problemas emocionales y como ella misma declara su ánimo quedó deteriorado por este suceso y, posteriormente, fueron frecuentes las depresiones y las lagunas negras. Una de las peores y que la sumió en un gran letargo fue la que sufrió tras la perdida de su segundo compañero con quién encontró la ilusión que necesitaba y compartió la pasión por viajar.
En 1996 fue elegida académica de la Real Academia de la Lengua, hasta ahora sólo lo han conseguido tres mujeres. Tiene multitud de premios y reconocimientos destacando el Premio Cervantes , el más relevante en lengua castellana, y el Principe de Asturias a las Letras , ambos en 2010 y por este motivo ofreció una serie de entrevistas que descubren a la persona que hay detrás de la autora, al corazón que hay trás el título. Tierna, sincera e inteligente.
“Olvidado rey Gudú” un título tan insólito en su obra como en nuestra literatura es su obra preferida. . Ahora que está tan de moda la fantasía épica y autoras como Laura Gallego están de vigentes actualidad debemos tener presente que nos encontramos ante un “clásico moderno”, que con la perspectiva del tiempo será una obra maestra del género. Fábula medieval, cuento para adultos, novela de caballería…es un prodigio de nuestra lengua, un ejercio de inteligencia semántica.
Una saga de de seres reales, y mágicos se suceden para narrarnos la creación y expasión del Reino de Olar. A pesar de lo etéreo del argumento es una ingeniosa metáfora de la historia de la humanidad. El ansia de poder, el amor, el deseo, la traición, el miedo a lo desconocido y el implacable afán de conquista que siempre ha acompañado al hombre.

Share this!

Subscribe to our RSS feed. Tweet this! StumbleUpon Reddit Digg This! Bookmark on Delicious Share on Facebook