Manifiesto de apoyo a la celebración el 28 de junio del día del colectivo L.G.T.B.I.

(Lesbianas, Gais, Bisexuales, Transexuales e Intersexuales).
Desde este Ayuntamiento nos sumamos al orgullo de conocer a personas que no comparten nuestra tendencia sexual y el tiempo les ha señalado como diferentes. La Constitución dice que todos somos iguales ante la Ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social. Es hora de poner de manifiesto este derecho. Por este motivo hacemos una pequeña reseña a este día y a este colectivo.
Este apoyo se completa con la exposición en el balcón del Ayuntamiento de la bandera arco iris, que representa al colectivo, durante unos días.
A continuación nos quedamos con una breve reseña de la historia, unas citas que nos harán pensar en la forma de las relaciones humanas y cómo afrontarlas con naturalidad. Esta reivindicación termina con un hermoso poema sobre las relaciones de dos personas.
LA HISTORIA L.G.T.B.I.
Este movimiento y creación abarca las situaciones socio-políticas y culturales propias de cada época, sus reivindicaciones y formas de vida. Durante mucho tiempo esta realidad ha sido ignorada cuando no ocultada deliberadamente, siendo a partir de los años setenta cuando empieza a salir a la luz y a ser tratada en profundidad por los historiadores. Y sin duda, ha contribuido a esta lucha por la igualdad de todos los seres humanos el colectivo integrante de lesbianas, gais, bisexuales, transexuales e intersexuales.
Esto no es nuevo y muchos personajes, a través de la historia, han sufrido la represión por manifestar su libertad de amar.
Como muestra algunas citas de personajes conocidos sobre este tema:
* ¿Cómo se puede juzgar a una persona que ha nacido así?.
Chavela Vargas, Cantante mexicana.
* Cómo y por qué lo soy son preguntas innecesarias.
Jean Genet. Novelista, dramaturgo y poeta francés.
* Lo ideal sería ser capaz de amar a una mujer y a un hombre.
Simone de Beauvoir, Escritora, profesora y filosofa francesa.
* Si no podemos poner fin a nuestras diferencias, contribuyamos a que el mundo sea un lugar apto para ellas.
John F. Kennedy. Trigésimo quinto Presidente de los Estados Unidos.
* El amar no daña, el odio sí, vive y lucha por tener derecho a elegir con qué cabeza tu almohada compartir, orgulloso de ser quien eres y no como otros dicen que deberías ser.
Raimundo Iáñez, Pintor y escritor Hueteño.
Como colofón a esta celebración del día del Orgullo Gay os aportamos poema de Raimundo Iáñez sobre relaciones entre personas.