Recorrido: Circular
Distancia: 1,2 km
Duración: 1 hora
Dificultad: Baja
Coordenadas: 37.220468,-3.516229 (inicio y llegada)
…
Descripción
Comenzaremos en la Plaza de la Fortaleza, también llamada Fuentecilla, por la fuente pequeña que se encuentra en el interior del parque junto a la escultura de un jabalí.Si cruzamos la carretera, siempre buscando el paso de cebra, llegaremos a la Cuesta de la Era, donde antiguamente se encontraba un molino de aceite, del que aún podemos ver una piedra de moler. Un poco mas arriba llegaremos a la Era Comunal, donde antiguamente se trillaba. Desde este lugar podemos ver el barranco del río Darro.
Bajaremos esta misma calle y junto a la carretera de Murcia, está la Ermita de los Dolores, donde veremos a la patrona del pueblo. Esta ermita data del siglo XIX. Continuaremos caminando y llegaremos a una casa señorial, de finales del siglo XIX. Junto a la casa hubo un precioso lago artificial. En su fachada encontramos puertas y balcones enmarcados con azulejos de estilo sevillano.
En este tramo del recorrido nos encontramos en el Paseo de los Álamos que debe su nombre a una antigua alameda. Seguiremos hasta llegar a la Plaza de la constitución, observaremos el Ayuntamiento, la fuente que se encuentra en el centro de la plaza surte de agua a los antiguos lavaderos que mas tarde visitaremos. Continuaremos por la calle izquierda del Ayuntamiento, Calle Ancha y a la derecha nos encontramos el Callejón del Reloj.
Unos metros mas abajo llegamos al Callejón del Beso, que como podremos apreciar es la calle más estrecha del pueblo. Caminamos por su trazado y desembocamos a la calle Horno, donde se ubicaba un antiguo horno de leña donde se amasaba un buen pan.Giramos a la izquierda, la Calle Baja nos recuerda su origen árabe por sus blancas casas y estrechas y empedradas calles. Llegamos a la Plaza de San Sebastián, aquí veremos el Pilar del Santo. El final de esta calle nos conduce a la calle Agua que tomaremos a la izquierda hasta llegar a la Plaza de la Unidad, a la izquierda disfrutaremos del Callejón de Morata, típico patio andaluz decorado con macetas por sus vecinos.
Seguiremos por la calle agua hasta llegar a la Iglesia de la Encarnación. Es de mediados del siglo XVI, de estilo mudéjar. Junto a ella encontramos los Lavaderos. Seguimos caminando por la calle Agua hasta llegar de nuevo al paseo de los Álamos para finalmente volver a nuestro punto de inicio.