Ruta 1: Trincheras de los Atajuelos

Recorrido: Circular
Distancia: 15,18 km
Duración: 4:00 horas
Dificultad: Media
Coordenadas: 37.220468,-3.516229 (inicio y llegada)
wikiloc Wikiloc: Ver en Wikiloc →

atajuelos-inicio

Descripción

Ésta ruta dará comienzo en los jardines que dan la bienvenida al visitante de nuestra localidad. Cruzaremos la carretera de Murcia y ascenderemos a lo más alto del pueblo por la calle Molino Alto. Al llegar a un transformador eléctrico giraremos a la izquierda. Continuaremos la marcha y pronto seremos acompañados por el rumor del agua del emblemático río Darro abriéndose paso en su descenso hasta Granada.

Poco a poco el bosque se va haciendo presente, el olor a pino y a las distintas plantas aromáticas que nacen en él, producirán en nuestros sentidos las más diferentes sensaciones. Al llegar al paraje denominado “El Nacimiento” podremos contemplar la catarata que produce el río, en su abrupto cauce, veremos las distintas pozas de agua que emergen de forma vertical. Después de disfrutar de este idílico paraje, continuaremos caminando sobre el propio cauce, llegando atravesar un estrecho barranco donde las formaciones rocosas, crean un característico paisaje, sin detenernos, seguiremos con nuestro ascenso y pronto veremos los antiguos viveros utilizados para la repoblación forestal llevada a cabo en los años 50.

Al llegar a un pequeño estanque, estaremos situados bajo el mirador de “Las Veguillas”, seguiremos caminando girando a la derecha. De nuevo volveremos a cruzar el río para subir por un carril que mas tarde se unirá a una pista general que nos llevará a la casa forestal de los “Peñoncillos”, todo bajo el amparo de encinas, quejigos y de las distintas variedades de pino. Al situarnos frente a esta casa, a su izquierda dirección a unas antiguas cocheras, discurre un carril que nos traslada hasta un antiguo vivero, realizado mediante terrazas y regadas por la fuente de los atajuelos. Subiremos por unas escaleras hechas de piedra hasta llegar a la fuente.

Una vez allí cruzaremos a través de unos cipreses y comenzaremos una subida hasta la primera fortificación. Debemos tomar dirección oeste para caminar a media ladera ya que no hay senda existente, por lo tanto buscaremos una ascensión moderada hasta llegar al collado, a la izquierda podrán encontrar la primera fortificación, compuesta por algunos puesto de tiro, vigilancia y escucha, un refugio y un curioso aljibe realizado en 1939 como nos indica una inscripción. Una vez disfrutado de ella, giramos dirección oeste y ascendemos, la ladera, pronto lograremos observar las primeras estructuras. Siguiendo el ascenso, llegaremos a la cima donde se ubican las distintas estructuras existentes junto con un nido de ametralladora. El paisaje es impresionante, podemos ver al sur Sierra Nevada en todo su esplendor, y al norte gran parte del Parque Natural que visitamos. Lo característico de la ubicación de estas fortificaciones son sus inmejorables vistas.

Una vez que hayamos terminado, volveremos por el mismo recorrido hasta el cruce pasado la casa forestal de “Los Peñoncillos”, tomaremos el carril de la izquierda que nos llevara hasta la casa forestal de “Bolones”. Seguidamente observaremos unas secuoyas y algún que otro pinzado, hay un momento en el recorrido que finaliza el carril para dar paso a una senda que nos conducirá hasta la cruz baja. Allí contemplaremos nuevamente, unas magnificas vistas de Sierra Nevada, la vega de Granada y a nuestros pies Huétor Santillán. En este punto comenzaremos un descenso por una senda que discurre como no podía ser de otra manera entre pinares, hasta llegar al depósito de agua potable. Seguimos caminando por el carril a la izquierda y en breve estaremos en el camino que nos condujo al comenzar nuestro recorrido.

Ver Galería de Fotos