La calidad del aire de Huétor Santillán es bastante buena, en términos globales, según pone de manifiesto el informe sobre la calidad del aire que ha elaborado el área de Medio Ambiente de la Diputación Provincial. La mayoría de parámetros medidos por una unidad móvil durante dos semanas han obtenido la calificación de buena, a excepción de las partículas en suspensión que la obtienen de admisible y el ozono, que es calificado de malo.
El estudio fue elaborado entre los días 14 a 27 de julio de 2011 mediante una compleja unidad móvil instalada sobre el depósito de agua de la Cuesta de las Piedras. Estuvo midiendo el aire ininterrumpidamente durante ese tiempo. Midió el dióxido de azufre (SO2), el ozono (O3), el monóxido de carbono (CO), el dióxido de nitrógeno (NO2) y las partículas en suspensión menores de 10 micras (PM10)
Los resultados arrojan que en dióxido de azufre, monóxido de carbono y dióxido de nitrógeno la contaminación es practicamente inexistente. Las partículas en suspensión son clasificadas como admisibles, ya que rebasaron sólo en un punto (76) la existencia en el aire cuando el tope para ser buena es de 75. En ozono sí que es calificada de la mala la calidad del aire en Huétor, aunque también por muy pocos puntos. El analista cree que este hecho, a pesar de ser el ozono un elemento secundario para calificar el aire, se debe a dos aspectos: la cercanía de la unidad móvil a la A-92 y la fecha en que se hizo, pues el verano es cuando peor se encuentra este elemento en la atmósfera.
NOTA: El informe completo se encuentra en el Ayuntamiento (Concejalía de Medio Ambiente) a disposición de quien desee consultarlo.