Edad: 83 años
Nació en: Huétor Santillán el 17/01/1929

CUESTIONARIO
1.- Profesión
J: He sido funcionario de la Administristación en el ayuntamiento de Huétor Santillán durante 48 años. Como ganaba poco dinero también trabajaba por las tardes como secretario de ayuntamiento en Beas, Fonelas y Jun. Pero solamente cuando las plazas estaban sin cubrir.
2.- ¿En que piensas tú que ha cambiado tu profesión en la actualidad?
J: Ahora hay más gente, antes éramos sólo 2 personas en el ayuntamiento. También ha cambiado mucho la forma de trabajar, en mis tiempos no existían los ordenadores, todo lo escribíamos a mano, luego llegaron las máquinas de escribir de la que recuerdo un modelo alemán que tenía dos teclados: uno para las mayúsculas y otro para las minúsculas.
3.- ¿Si hubieses podido elegir, a que te hubiera gustado dedicarte?
J: Yo soy funcionario de vocación. Me gustaba mucho mi trabajo aunque a veces me ocupaba mucho tiempo. Me he tirado muchos días hasta las tantas rellenando los recibos del agua porque no tenía tiempo en el trabajo. Me hubiese gustado mucho estudiar y hacer la carrera de Derecho, incluso intenté hacer el acceso a la universidad para mayores, pero no tuve tiempo.
4.- ¿Cuál es tu primer recuerdo de Huétor?
J: El primer recuerdo es jugando en el recreo del colegio que por entonces era lo que hoy es la plaza del ayuntamiento. En aquellos tiempos había 6 colegios. Dos era de niños, dos de niñas y otros dos mixtos. Estos últimos estaban en Prado Negro y en el Tejarillo debido a que había mucha gente viviendo en cortijos.
Las dos escuelas de niños estaban una encima de otra, exactamente donde hoy se encuentra el hogar del pensionista y las oficinas del ayuntamiento. Al primero le llamábamos «el de los gatos» y al superior «el de los burros» (risas).
En cuanto a las escuelas de niñas estaban emplazadas en la c/ baja y en la c/ Pila.
5.- Hablando de recuerdos ¿cuál es el que recuerdas con más cariño?
J: Pues sin duda las fiestas de la Cruz donde nos reuníamos siempre la familia para comer los típicos hornazos y el día del Pilar que por entonces se celebraba en el Colmenar y dónde nos reuníamos la gente de Beas y los de Huétor para celebrar y compartir la comida.
6.- ¿Qué es lo que más te gusta de tu pueblo?
J: Que en este pueblo no hay ricos ni pobres. La riqueza está repartida. Todos tenemos casa y tierra y ninguno tenemos mucho. También me gusta mucho lo limpio que está.
7.- ¿Y lo que menos?
J: La libertad mal entendida. Me molesta mucho el poco respeto que los jóvenes tienen hacia los mayores.
8.- Mirando atrás ¿qué es lo que echas de menos?
J: Sigo con el mismo tema, antes éramos más familiares que ahora y había más respeto en general, entre padres e hijos y entre los propios vecinos.
9.- Y para compensar ¿qué es lo que echas entonces de más?
J: La libertad excesiva de los jóvenes y el consumo de drogas y alcohol
10.- ¿Cuál es tu lugar preferido del pueblo?
J: (risas) El primero mi casa porque me gusta mucho estar en familia y el segundo el Hogar del Pensionista porque me distraigo con mis amigos todas las tardes tomando un café y jugando al dominó.
También me gusta mucho el nacimiento, por sus aguas, por las vistas y el contacto con la naturaleza.
11.- ¿Qué te gustaría que tuviera el pueblo que no tiene?
J: Pues me gustaría que tuviera más caminos para transitar y caminar, aceras en la carretera para poder andar un rato sin sentir miedo por los coches.
12.- Recuerda a alguna persona que ya no exista
J: A mis abuelos, a mis padres y a mis familiares fallecidos. En especial a mi abuelo Mariano que murió con 93 años. Vivía en el Molinillo y era un fumador compulsivo de «matas de papas y farfollas» .
13.- ¿Cuál es la estación del año que más te gusta en Huétor Santillán?
J: Me gusta mucho la primavera y el verano porque puedes disfrutar más de la calle. La temperatura es estupenda y las casas se embellecen por el blanqueo.
14.- De los acontecimientos que se celebran en Huétor Santillán ¿cuál es tu favorito?
J: Me gusta mucho los disfraces y el concurso de paellas que se celebran durante las fiestas de agosto. Los disfraces me gustan porque resulta divertido y es una forma de hacer crítica blanca. De las paellas su ambiente familiar.
15.- ¿Qué les dirías a aquellas personas que quisieran visitar el pueblo y no se deciden?
J: Que vengan, que es un pueblo muy bonito, muy limpio, muy tranquilo, con unos estupendos restaurantes dónde te acogen con cariño. Y todo ello dentro de un entorno privilegiado, con rutas estupendas y magníficos paisajes con los que disfrutar. Ah! también tenemos muy buenas aguas, mucha arbolea y estamos muy cerca de Granada.
16.- Aconséjales que hacer un día en Huétor Santillán
J: Visitar el Parque Natural y disfrutar de sus paisajes y de las vistas a Sierra Nevada. Luego , irse a comer un choto al ajillo, una paella o unas patatas a lo pobre con chorizo. Y disfrutar de la tranquilidad y el trato hospitalario.
17.- Por último, ¿alguna anécdota que recordar?
J: Sí, recuerdo que antes todas las fachadas de las casas estaban pintadas con cal, el ayuntamiento sobre el mes de julio repartía cal para que todos los vecinos blanquearan sus casas. El resultado era bonito y todo estaba muy blanco.