Denominación
Actualización sobre los usos tradicionales de los recursos botánicos de Huétor Santillán: usos medicinales, cosméticos e industriales.
Objetivos
- Fomentar el mantenimiento de usos tradicionales saludables de los recursos botánicos del pueblo para el autocuidado de la salud.
- Fomentar la trasmisión intergeneracional de los conocimientos de nuestros mayores sobre los usos de las plantas.
- Dinamizar las redes sociales locales (familia, escuela, instituciones , asociaciones, etc).
Plan de Trabajo
- Salidas de grupos guiados al campo en fechas señaladas para reconocer la plantas en sus diferentes fases vitales y poder fotografiarlas. La salida se comunicará con cartelería distribuida en puntos clave del pueblo, pocos dias antes de su ejecución, adecuándose al momento ideal del ciclo vital de las plantas. Una salida por mes en abril, mayo y junio.
- Recolección controlada de plantas en el momento adecuado para el fin previsto (sólo para personas autorizadas).
- Elaboración de un herbolario (previo secado) con los especímenes recolectados conteniendo: foto de la planta, fragmento de la planta, y ficha técnica explicativa.
- Taller de relatos: Con este taller se pretende que sean los niños quienes pregunten a sus padres/madres y abuelos /as sobre como fueron cuidados en sus infancias por las generaciones precedentes, cuando las medicinas eran escasas y empleaban hierbas, cataplasmas, etc para el cuidado de su salud. Se pretende implicar a las familias en la tarea desde un enfoque transgeneracional. Los relatos podrán ser expuestos (o formar parte de un concurso en el que “todos “los participantes “ganen”). Sería deseable incorporar cuantas más familias mejor a esta parte del proyecto global (Centro Cultural, Escuela..).
- Elaboración de un montaje fotográfico sobre las plantas encontradas en las salidas al campo, y sobre el desarrollo de las actividades de este proyecto.
- Taller de destilación de esencias y de tinturas: se realizará en el mes de Junio , próximo al final del curso escolar.
- Orientado a niños: Seria un Viernes por la mañana.Organizado en 4 grupos, 1 por cada ciclo formativo. De unos 45 minutos de duración. Podría realizarse un Viernes y el lugar puede ser el patio del Colegio. Habrá que coordinarse con la Escuela.
- Orientado a público adulto: podría ubicarse en la Casa de la Cultura ¿?. El montaje será sencillo. Orientado al reconocimiento de olores. Seria un Sábado. A esta Taller se podria incorporar una sección sobre la obtención de Tinturas naturales.
Control de Actividades
1.-Salidas al Campo: las coordinarán Pedro, Manolo y Antonio.
2.-Responsable de Carteleria para anunciar las salidas: Por determinar
3.-Responsable de coordinación de las fotos de las salidas y montaje de la exposición fotográfica de las plantas y del desarrollo del proyecto: Por determinar
4.-Responsable provisión de materiales para los talleres de destilación y tinturas: Por determinar
5.-Responsable del Taller de Relatos y su exposición: Por determinar
6.-Responsable de Herbolario y Fichas Técnicas: Por determinar
Necesidades de financiación:
Alcohol, aceites, papel fotográfico, cartulinas, cartelería