¿En consiste esto?
La Comisión de Salud es un órgano de participación comunitaria donde profesionales de la salud (Médico , Enfermera y Trabajadora Social) no reunimos con los representantes de asociaciones locales, representantes de Instituciones locales (Ayuntamiento , Escuela), entidades privadas (Centro Cultural, y otros) , y cuantos voluntarios quieran colaborar para tratar temas de salud que afectan al pueblo en su conjunto.
¿Cualquiera puede colaborar?
Si, cualquiera que quiera participar puede hacerlo.
¿Cómo puedo colaborar?
Haciendo propuestas, aportando ideas, participando en las reuniones que tenemos, o colaborando en la realización de las actividades que se acuerden. Lo principal es la actitud de participar, pensando, aportando ideas, o colaborando en su ejecución práctica.
¿Puedo colaborar sin asistir a las reuniones?
Si quieres aportar ideas o contactar con nosotros lo puedes hacer en este correo
comisiondesalud.hs@gmail.com
¿Cuándo se reúne la Comisión de Salud?
Una tarde al mes, generalmente el primer jueves de cada mes, salvo excepciones.
¿Dónde debo dirigirme si quiero participar?
Puedes contactar con el médico o la enfermera o cualquiera de los representantes de las asociaciones y entidades involucradas (Wata, Jubilados, Centro cultural , Ayuntamiento, Escuela, etc…)
¿Qué proyectos aborda la Comisión de Salud?
Cada año decidimos el proyecto o los proyectos que queramos abordar. Este año hemos elegido el tema de los autocuidados de salud mediante hierbas, tal como hacían nuestros abuelos, cuando las medicinas y los servicios sanitarios no estaban tan extendidos como hoy. Creemos que es intensa la conexión del tema con la historia del pueblo y ahora es el momento de recoger estas vivencias, antes de que desaparezcan las generaciones que utilizaron habitualmente estos remedios. Además, la vinculación del tema con el Parque Natural es obvia.