El 30 de abril, presentación del libro «Plantas medicinales de la Sierra de Huétor»

Para el próximo día 30 de abril (20,00 horas, Casa de la Cultura) está programada la presentación del libro «Plantas medicinales de la Sierra de Huétor.
El libro es el resultado de una laboriosa investigación de años del vecino de Huétor Pedro Serrano. La preparación de los textos ha sido obra de Estrella López.
Se trata de una completa guía de campo, a todo color, de más de 150 páginas. Además del fichero individual, aporta una completa clasificación de enfermedades y patologías a tratar con este tipo de medicina natural.
Read More »
Próxima donación de sangre en Huétor Santillán (28 abril)

El martes 28 de abril desde las 16:30 y hasta las 21:00 horas se va a proceder a realizar una colecta de sangre en Huétor de Santillán. El lugar escogido es la Casa de la Cultura de Huétor en donde todos los vecinos que lo deseen podrán colaborar en algo tan importante como es la donación de sangre.
El Ayuntamiento de Huétor Santillán hace un llamamiento a todos los ciudadanos para que el próximo 28 de abril se acerquen a donar sangre. Cada día decenas de pacientes en nuestros hospitales salvan su vida o recuperan su salud gracias a la transfusión de sangre. La sangre es un bien muy necesario que no se puede crear, ni comprar, ni vender y se trata de un acto completamente altruista que salva vidas.
Por ello no se trata de donar sangre solamente un día en concreto, sino que es absolutamente imprescindible donar periódicamente. Se trata de convertir la donación en un hecho habitual, acudir cada 4 ó 6 meses a donar debería ser una cosa familiar para todos, haciendo entonces posible que las necesidades de sangre y derivados se cubran totalmente.
Razones para donar
La donación es libre y altruista, no puede ser motivo de comercio. Ni se compra ni se vende. Por tanto, la iniciativa parte de las personas, pero, por si hay alguna duda, aquí presentamos razones que pueden ayudar a dar este pequeño paso solidario:
– Con una donación, se salvan tres vidas.
– La cantidad donada sólo representa el 10% de la sangre que normalmente se posee, porcentaje que no interfiere con el funcionamiento normal del organismo.
– La donación de sangre se puede hacer a cualquier hora del día, sin necesidad de condiciones especiales.
– Cada día 75 personas salvan su vida en España gracias a las transfusiones.
– Los tratamientos de cáncer, la cirugía compleja, los accidentes de tráfico, los transplantes de órganos,… serían imposibles sin donaciones de sangre.
– La sangre no puede fabricarse.
– Si piensas donar cuando haya una emergencia, ya llegas tarde. Tu sangre debe ser sometida a pruebas y procesos. Por lo tanto, es mejor acudir antes de que aparezca la necesidad.
– En verano, hace más falta, al contrario de lo que se cree, por el aumento de los accidentes y la escasez de donantes en sus residencias habituales.
– Porque mañana, a lo mejor, le hace falta a uno de los tuyos.
– Hacen un buen análisis de tu sangre.
– Garantías de seguridad para el donante y el receptor.
¿Qué condiciones debo reunir para ser donante?
En principio, puedes ser donante de sangre si tienes entre 18 y 65 años, pesas más de 50 kilos y gozas, en general, de buena salud.
– Es preciso tener este peso mínimo, porque en cada donación se recoge una cantidad estándar para todos los donantes (450 ml).
– Las mujeres pueden donar hasta 3 veces al año, 4 veces si eres hombre.
– Entre cada donación de sangre deben transcurrir al menos dos meses.
– No es preciso estar en ayunas para hacer una donación de sangre, incluso habiendo hecho una comida normal se puede donar sin problemas.
– Puedes donar incluso aunque tengas el colesterol elevado o tomes alguno de los medicamentos más frecuentes.
Read More »
Consejos frente al calor en verano

El Ayuntamiento de Huétor de Santillán informa de los siguientes consejos que se pueden seguir durante los meses de verano debido al calor. Toda la información se puede consultar en la página del Servicio Andaluz de la Salud.
Personas más sensibles al calor fuerte
- Personas mayores de 65 años
- Bebes y niños menores de 5 años
- Personas obesas
- Personas con enfermedades respiratorias y cardíacas
- Personas con trastornos mentales
- Personas que realizan un sobreesfuerzo físico
- Personas que toman medicamentos diuréticos, hipotensores, antidepresivos, psicotropos,..
SIGA ESTOS CONSEJOS
QUE HACER: En su casa
- Tome agua aunque no tenga sed, un vaso (200ml) cada 2 horas, zumos y bebidas frescas.
- No tome bebidas con alcohol.
- Coma según su costumbre, mejor frutas y legumbres verdes, evite las comidas calientes y pesadas.
- Permanezca en los lugares más frescos de la casa.
- Cierre las ventanas y cortinas de las fachadas expuestas al sol, ábralas de noche para que corra el aire.
- Tome baños y duchas o utilice toallas húmedas sobre la piel para refrescarse.
- Ofrezca agua a los niños con frecuencia y siempre que se despierten durante la noche.
- Prepare los biberones en el momento de darlos.
- Use el aire acondicionado, o en su defecto, ventiladores.
- Si no tiene aire acondicionado, procure ir a lugares públicos con refrigeración.
QUE HACER: En la calle
- Evite salir en horas de calor extremas, desde el mediodía hasta el atardecer (12 – 19h), si tienen que hacerlo protéjase la cabeza con una gorra o sombrilla, camine por la sombra, use ropa holgadas y de colores claros y lleve una botella de agua.
- No se quede, ni deje a nadie en el coche con las ventanas cerradas.
- Evite las actividades deportivas y disminuya la actividad física en las horas de más calor.
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE CONTROLAR EL CALOR EXTREMO?
Las temperaturas muy extremas producen una pérdida de líquidos y de sales minerales necesarias para el organismo. Las personas afectadas de algunas enfermedades crónicas pueden sufrir deshidratación y agotamiento. Si esta situación se mantiene, puede tener graves consecuencias para la salud. La exposición al calor intenso tiene repercusiones muy graves para la salud.
PROBLEMAS GRAVES RELACIONADOS CON EL CALOR
La exposición a elevadas temperaturas puede tener consecuencias graves para la salud. Deben tener especial cuidado las personas de edad avanzada, los niños de menores de 5 años y las personas que realizan una actividad física importante.
Si tiene restricciones de líquidos o toma diuréticos consulte a su médico.
Síntomas de alerta:
- Calambres musculares en brazos, piernas, abdomen.
- Dolor de cabeza, confusión, debilidad, insomnio.
Agotamiento debido al calor: Aparece después de varias jornadas de calor y de sudoración intensa, con desvanecimientos, debilidad y cansancio, insomnio y agitación nocturna.
Que hacer: Buscar un lugar fresco, beber agua, zumo de fruta… y consultar a los servicios de salud si estos síntomas persisten o se agravan.
Golpe de calor:
- Es muy grave, el organismo no puede controlar ni regular su temperatura que aumenta muy deprisa (40º).
- Piel caliente, roja y seca.
- Dolor intenso de cabeza.
- Náuseas y sed intensa.
- Somnolencia y/o agresividad inhabitual.
- Obnubilación y pérdida de conciencia.
- Convulsiones.
Qué hacer:
Es preciso la asistencia médica urgente (061) y mientras llega:
- Colocar a la persona en un sitio fresco.
- Moje sus ropas con agua y abaníquela.
- Si está consciente, incorpórela y dele a beber agua.
- Si está inconsciente colóquela de lado.
Pida ayuda y préstela a los demás
Si se nota mal por el calor pida ayuda.
Si conoce a personas que viven solas, que son dependientes o que están enfermos, informe de su estado en el centro de salud y ayúdelas a comer y a beber.
Siga la información meteorológica y las previsiones de los días más calurosos.
Información Salud Responde: 902 50 50 60
Centro Coordinador de Urgencias: 902 50 50 61
En PDF para descargar:
Info_ciudadanos2014
Read More »Taller de Higiene de Manos del 26 de febrero
El día 26 de febrero de 2014 se realizó un taller sobre higiene de manos a cargo de su responsable Dña. Manuela Valero Sánchez, enfermera del Consultorio de Huétor de Santillán, destinado a cuidadoras. El objetivo de dicho taller era enseñar a las cuidadoras asistentes las indicaciones y técnicas sobre una higiene de manos correcta. Así como los fundamentos y causas por las que la higiene de manos debe realizarse de la forma más eficaz.
A dicho taller acudieron 16 personas, casi todas cuidadoras y algunas voluntarias como pacientes. Al termino del taller se realizó una práctica sobre la higiene de manos.
Read More »Donación de sangre

El próximo día 25 de octubre puedes ir a donar sangre al centro cultural. El horario en el que se producirá la donación es de 16.30 horas a 21.00 horas.
Read More »Acta Enero Comisión de Salud HS

Asistentes:
-Patrocinio Sánchez García
-Jaime Montes Rodríguez
-Yolanda Iañez Ramírez
-Mar Gámez Ocaña
-Manuela Valero
-Mª Angustias García García
-Romualdo Aybar Zurita
-Carmen Castro Sánchez.
Acta Octubre Comisión de Salud Hs
ACTA COMISIÓN DE SALUD DE HUETOR SANTILLAN
Siendo las 18 horas del día 18 de Octubre de 2012, se reúnen los abajo mencionados, para constituir un grupo de salud que analice los problemas colectivos que influyen en los vecinos de Huetor Santillan, y poder buscar una solución entre todos que beneficien a la mayoría o se sientan de acuerdo con ella. La reunión se convoca en la sala de espera del consultorio de Huetor Santillán, pero el espacio es insuficiente para el numero de personas que acuden por lo que se decide acudir a un aula de la escuela y
también el sitio es inadecuado por lo que el alcalde del pueblo decide instalar de forma definitiva al grupo en las dependencias de Guadalinfo,edificio del Ecmo. Ayuntamiento de Huetor Santillán donde finalmente se celebra la reunión.
-Jaime Montes Rodríguez (APA)
-Rafael Martín González (Peña Barcelona)
-Mar Gámez Ocaña (Centro Cultural)
-Yolanda Yáñez (AAVV)
-Isabel Rodríguez López (Asociación de mujeres)
-José Antonio Rodríguez García (Centro Cultural)
-José García Montes (Peña Madrid)
-Mª Angustias García García. (Centro de salud Albaycin)
-Romualdo Aybar Zurita (Consultorio Huetor Santillán)
-Manuela Valero Sánchez (consultorio Huetor Santillán)
-Mª Luisa Martínez Fernández (auxiliar de asistencia)
-Mª Sol Garrido Rodríguez (auxiliar de asistencia)
-Cristina Díaz Díaz (auxiliar de asistencia)
-Mª Pilar Castillo Carmona (auxiliar de asistencia)
-Nieves Garrido Alcalá (auxiliar de asistencia)
-Yolanda Yañez Ramírez (AAVV)
-María Fernández Espínola (centro cultural)
-Sofía Gálvez Paniza (centro cultural)
-Patrocinio Sánchez García (centro cultural)
-Victoria Ocaña Rodríguez (centro cultural)
La mesa coordinadora la componen los miembros profesionales del Centro de salud Albaycin, Mª Angustias García, trabajadora social, Romualdo Aybar Zurita, médico del consultorio de Huetor Santillán y Manuela Valero Sánchez,enfermera del consultorio de Huetor Santillán.
El equipo sanitario explica brevemente la propuesta de trabajo de la nueva comisión de salud, explicando principalmente la experiencia del grupo similar a este que se quiere organizar, existente en Beas de Granada y seles pregunta si quieren que se trabaje en este sentido en Huetor Santillán aunque después se cambie a otra dinámica si se ve oportuno.
En principio se acuerda que el equipo coordinador sea el mismo de esta tarde hasta que se tenga mas experiencia. Se acuerda también reunirse a las 5 de la tarde los jueves primeros de cada mes. Si alguno cae en fiesta se pasa al siguiente jueves.
Seguidamente se expone como comenzaron a trabajar en la comisión de salud de Beas de Granada. En un primer lugar, se pidió a la población que relatará los problemas de salud o aquellos otros problemas que influían en la convivencia saludable de la población. A continuación estos problemas se iban recepcionando en la farmacia, en la escuela y en el mismo consultorio.
Una vez depositados los listados de problemas se realizó una lista de prioridades y se comenzó a trabajar sobre ellos. También se realizó un estudio de cuales eran los remedios caseros que se utilizaban para
enfermedades frecuentes.
A continuación se realiza una ronda en la que cada uno de los participantes expones las motivaciones o las expectativas con las que ha ido a la reunión, y los intereses mas frecuentes son:
– Para intentar solucionar algunos problemas
– Para estudiar el tema de drogas y tóxicos que aparecen en el pueblo
– Para estudiar el problema que está apareciendo del agua
– Para colaborar
– Para analizar lo que está pasando con el medio ambiente, con la calidad ambiental, con el aire…
– Para informarme
– Para hablar de la mejor higiene postural
– Para informarme sobre juventud, uso del tiempo libre y ocio, redes sociales, físicas y virtuales.
– Tiempo libre para hombres y mujeres, que hacer, en que ocupar el tiempo libre. Motivación.
– Voluntariado de 3º edad.
– Información sobre el maltrato
– Tema de mayores y continuidad en los cuidados
– Falta de trabajo.
– Problemas que existen en el colectivo y solo los sufren unos cuantos vecinos, que los padecen individualmente, si se analizan y atienden esos problemas se le puede dar una mejor solución.
Varios y varios de los asistentes comentan la conductas que siguen algunos jóvenes y que son preocupantes por su peligro en cuanto a consumo de drogas o a otros tóxicos. También comentan la atención que se le presta a las personas dependientes en la que el problema de la continuidad en los cuidados les afecta mucho.
Finalmente termina la reunión con el acuerdo de invitar para la próxima a laasociación de jubilados y al grupo de educación de Adultos.
Termina la reunión siendo las 20 horas del día indicado.
El equipo coordinador
Romualdo Aybar Zurita
Mª Angustias García García
Manuela Valero Sánchez